Imagen gentileza de Teefarm.
Imagen gentileza de Teefarm. Pixabay

Científicos confirman que consumir marihuana provoca daños a la fertilidad, abortos y anomalías en bebés por nacer

Son los resultados de una investigación in vitro y un estudio de casos cuyos resultados se han difundido en la prestigiosa revista de ciencia Nature.

por Portaluz

11 Septiembre de 2025

El consumo de cannabis (marihuana) para uso medicinal y recreativo se ha incrementado en el mundo, revela Naciones Unidas en un informe de 2022. En particular la entidad alerta por el aumento -que no mide consecuencias- entre los jóvenes y las mujeres.

El cannabis contiene varias clases de sustancias químicas, siendo los cannabinoides los más destacados; entre estos, el tetrahidrocannabinol (THC) es el principal compuesto psicoactivo y el más estudiado, según un estudio del gobierno canadiense. En particular, esta investigación gubernamental, revela que la concentración de THC en los productos de cannabis ha aumentado significativamente, de un promedio del 3% (en peso) en la década de 1980 a alrededor del 15% en 2020, y algunas cepas alcanzan el 30% de THC. El aumento de la frecuencia, la facilidad de disponibilidad y el aumento de la potencia plantean preocupaciones sobre los impactos más amplios en la salud humana mundial, incluida la salud reproductiva. 

Desde hace años, se multiplican las investigaciones científicas que demuestran cuán perjudicial es el consumo de cannabis para la salud de las personas. Sin embargo, el consumo y el número de adictos aumentan en el mundo.

La última investigación sobre este asunto, recién publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, enciende polémicas. Esto porque los datos recopilados por el estudio -que se llevó a cabo en Canadá (un país donde el consumo es legal desde 2018)- en más de mil muestras de líquido ovárico, destacan daños potenciales y graves para la fertilidad femenina y el desarrollo de los niños. 

Sí, el estudio demuestra que la marihuana interfiere con la maduración de los ovocitos, aumentando el riesgo de infertilidad, aborto espontáneo y posibles anomalías cromosómicas en los niños por nacer.

La causa de todo esto es el tetrahidrocannabinol (conocido como THC), la sustancia psicoactiva del cannabis responsable del "subidón", que también parece capaz de alterar el proceso a través del cual los óvulos se preparan para la fertilización.

marihuana y embarazo

"Los resultados de este estudio son preocupantes y subrayan la importancia de un enfoque cauteloso en el uso del cannabis al planificar un embarazo" comenta Jamie Lo, experta en obstetricia y ginecología en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón. 

Es de lamentar que -como reporta Naciones Unidas- aumente el consumo de marihuana durante el embarazo, entre mujeres que recurren al cannabis ya porque son adictas, por inconsciencia recreativa o bien para aliviar las náuseas y otras dolencias, convencidas de su seguridad. De hecho, entre 2002 y 2020, el número de mujeres embarazadas que dijeron que lo consumían se habría más que triplicado (cómplice, en el caso de Canadá, la legalización de la sustancia). Y eso no es todo, ya que estudios anteriores han relacionado el consumo de cannabis durante la gestación con el autismo, el bajo peso al nacer, el parto prematuro y, en casos graves, la muerte fetal.

 

Fuente: Nature

Temas relacionados
aborto marihuana muerte