El destacado escritor Javier Cercas, ateo y anticlerical: "Bergoglio, es el loco de Dios por excelencia"

El destacado escritor Javier Cercas, ateo y anticlerical: "Bergoglio, es el loco de Dios por excelencia"

"El loco de Dios en el fin del mundo" (Random House, 2025), la nueva obra del reconocido escritor Javier Cercas, relato de encuentros con un Papa que irradia la presencia de Dios.

por Portaluz

3 Abril de 2025

«Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo». Así presenta Javier Cercas a los lectores su nueva obra, que se adentra en la intimidad del Papa y de la Iglesia, bajo el particular prisma de este reconocido escritor nacido el año 1962 en Ibahernando, Extremadura.

El loco de Dios en el fin del mundo nace en mayo de 2023, cuando Javier Cercas estaba firmando libros en el Salone del Libro de Turín. De pronto se le acercó un representante del Vaticano -nada menos que Paolo Ruffini, el laico Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones de la Santa Sede- y le hizo una propuesta irresistible... habían pensado en él para acompañar al Papa Francisco en su visita apostólica a Mongolia y que escribiese un libro acerca del viaje, la Iglesia o lo que deseara desde esa experiencia. 

No se trataba de un encargo, le explicó luego Lorenzo Fazzini, responsable de la editorial de la Santa Sede, sino que, por primera vez, el Vaticano le abría sus puertas a un escritor dándole libertad total, y las facilidades necesarias, para hablar con quien quisiera y preguntar lo que quisiera. Y se las abría, precisamente, a un ateo confeso, anticlerical y laicista militante. 

Sin salir de su asombro, Cercas preguntó si eso significaba que podría conversar unos minutos a solas con el papa: una pregunta que se transformó, al instante, en la condición para aceptar la insólita propuesta.

En una entrevista reciente de El País, Cercas le confidencia a su amigo Jordi Gracia García lo desafiante y seductora que le resultaba la experiencia... "Se trata de que un loco sin Dios como yo, nietzscheano, ateo y anticlerical, intente entender la Iglesia con la excusa de entender lo que mueve a irse al fin del mundo al loco de Dios por excelencia, a Bergoglio".

El primer encuentro

Estando en pleno vuelo entre Roma y Ulán Bator, Cercas se dispone a conversar con el Papa. Así lo relata en el libro: "Aguardo junto a la cabina de pilotaje, en esa zona destinada a la tripulación conocida como Galley, y, cuando el escolta se aparta, aparece Francisco en toda su plenitud, blanco, sentado, octogenario, voluminoso y afable. 'Siéntese, siéntese', me anima, tocando con una mano hospitalaria una banqueta que han conseguido encajar en el pasillo del compartimiento, justo a su lado. 'No sé si estará muy cómodo aquí, pero...".

Así consiguió, explica el autor, "un libro distinto, tan extravagante como fuera posible, una mezcla de crónica y ensayo y biografía y autobiografía".

Cercas confidencia que perdió la fe hace años, a la par de sumergirse en la lectura de las obras de Unamuno y esa "angustia" que ha vivido desde entonces ha sido también un factor incidente al aceptar irse a Mongolia con el Papa. "La angustia siempre está ahí", confiesa Cercas. "Tiene la forma de una bola en la garganta, una esfera como la esfera infinita o espantosa de Pascal, aquella cuyo centro borgiano está en todas partes y cuya circunferencia en ninguna. Ese es el engendro que me impele a escribir: escribo para destruirlo, para disolverlo o pulverizarlo con palabras y regresar a la víspera maravillosa de la angustia, cosa que solo consigo en ciertos momentos felices, antes de que el engendro regrese, íntimo y puntual". Esa angustia (incomprensible y genuina) está descrita en el libro como "una ausencia tangible", y "esa ausencia tangible es la ausencia de Dios". "¿Hablábamos de tarados?", se señala. "Aquí tienes uno".

La conversión que pulsa

javier-cercas-escritor

¿Se ha convertido a la fe luego de este periplo existencial? El propio Cercas lo responde así en su referido diálogo con Jordi Gracia: 

"Eso es lo que se temía mi mujer, que volviese a los orígenes, al orden perdido a los 14 años, cuando dejé la fe o la fe me dejó a mí, a saber. Mi mujer se rio de mí cada vez que la llamaba desde el fin del mundo y también cuando volví a casa, tras una semana de conversaciones infinitas y perturbadoras con misioneros y sobre todo misioneras que simplemente lo han dado todo por los demás —sus carreras académicas, su sexualidad, su afectividad, por supuesto sus familias y sus hogares nativos—, gracias al único superpoder verdadero que conozco: la fe, quiero decir la fe vivida como la vive esa gente, como la vivió mi madre, con una entrega auténtica, con una convicción granítica. Aunque, no sé, quizá la genuina naturaleza de la fe es la duda: quien duda, duda porque tiene fe y la fe es dudosa o no es. Los únicos que no tenemos ninguna duda somos los idiotas soberbios que parecemos haber olvidado lo que dijo una agnóstica tan sensata como Hannah Arendt". 

"¿Y qué dijo la virgen y santa laica de la progresía?", le pregunta Jordi Gracia, pero Cercas no le contesta. En cambio, regresa a explicar una vez más la pulsión vital que le animó a embarcarse en esta aventura... "Es que de eso se trata: de que un loco sin Dios como yo, nietzscheano, ateo y anticlerical, intente entender la Iglesia con la excusa de entender lo que mueve a irse al fin del mundo, con 87 años, al loco de Dios por excelencia, a Bergoglio (quien se puso obviamente Francisco por Francisco de Asís, que se llamaba a sí mismo "el loco de Dios"). Y sobre todo se trata de intentar entenderlo mediante ... el mayor enigma del que yo tengo noticia: la resurrección de la carne y la vida eterna".

 

 

Fuente: El País, Fundación Telefónica, Antártica,

Temas relacionados
Cercas fe Papa Francisco Testimonio