La fe en la justicia

La fe en la justicia

P. Fernando Pascual por P. Fernando Pascual

18 Agosto de 2025
00:00 / 00:00

Ocurre con frecuencia: algún personaje público es acusado, empiezan las diligencias en los tribunales, y aparece la famosa frase, sobre todo entre amigos o simpatizantes del acusado: "tengo plena fe en la justicia". 

Quien usa esa frase puede explicar cómo la interpreta. En muchos casos, con ella se da a entender una cierta creencia en la inocencia del acusado, y la esperanza de que los jueces lleguen a esa misma conclusión. 

Otras veces se quiere indicar la confianza en que la justicia hará su trabajo, que podrá establecer responsabilidades, culpas o no culpas, y que conseguirá un veredicto justo. 

La frase, sin embargo, puede adolecer de un error de fondo: abstraer una idea genérica de justicia para luego aplicarla a cada uno de los jueces y otros funcionarios que trabajan en los tribunales, como si fuesen personas honestas y capaces de alcanzar un buen conocimiento de los hechos y de las eventuales culpas. 

Ese error, sin embargo, no alcanza a ver dos puntos que son de sentido común y que llevan, por desgracia, a errores graves en las sentencias, a condenas contra inocentes y a absoluciones de culpables. 

El primer error consiste en suponer en jueces y funcionarios de tribunales integridad para no dejarse sobornar, para no ceder a presiones (sobre todo de la prensa y de la "opinión pública"), para no analizar los casos según sus simpatías o antipatías. 

El juez es un ser humano como todos los demás, y puede caer en dos terribles "virus" que nos amenazan a todos: la corrupción y la parcialidad. 

El segundo error consiste en otorgar a los jueces una enorme capacidad de comprender los hechos y de alcanzar, sobre los mismos, verdades con las que luego emitirían buenas sentencias. 

También en este punto la experiencia nos muestra cómo hay procesos donde resulta difícil adquirir pruebas, o cómo estas no son decisivas (hacia la culpa o hacia la inocencia), o cómo se mezclan numerosas aristas jurídicas que es muy difícil tener presentes de modo adecuado. 

Por eso, la fe en la justicia en realidad no ayuda en casi nada a la hora de ponernos ante cada acusación que empieza su camino procesal, precisamente porque estamos en un ámbito muy humano, donde intereses, miedos, falta de información o informaciones falsas, y otros elementos, hacen difícil que se emitan buenas sentencias. 

Queda, desde luego, la fe en otra justicia que nunca falla, que ve los corazones, que conoce los hechos, y que penetra hasta donde ni el mejor detective puede llegar: la justicia de un Dios que defiende a los inocentes y castiga a los culpables. A estos últimos, además, ofrece tiempo y ocasiones para arrepentirse, reparar sus daños y regenerarse plenamente. 

"Tengo plena fe en la justicia": en la justicia humana, cuando trabaja bien; y, sobre todo, en la justicia divina, que garantiza, para todos, hoy como en el pasado, que cada uno reciba el trato que merece según sus obras.

Temas relacionados
fernando pascual Justicia Opinión