
por Portaluz
11 Julio de 2025Martirio, santidad, historia y leyenda se funden en el relato de la princesa del siglo IX conocida solo por su nombre: Sunniva.
Nacida en Irlanda como hija de un rey cristiano, a la muerte de su padre, ella, heredera al trono, se vio obligada a huir por el asedio de un rey vikingo pagano que intentó forzarla a casarse con él.
Sunniva y sus seguidores huyeron en un navío sin remos ni velas, encomendándose a la providencia divina. Pronto una tormenta los empujó por aguas marinas de la actual Noruega hasta la isla Selja.
"Providencialmente terminaron aquí, en esta isla sagrada de Selja en Noruega", cuenta al Register el recién ordenado sacerdote Mathias Ledum, quien peregrinó a la isla por primera vez hace 10 años, para conocer el lugar donde santa Sunniva y su grupo se establecieron en cuevas para vivir una vida de ayuno, abstinencia y oración".
Según la leyenda, los enemigos de la princesa llegaron hasta la isla y justo cuando se acercaban al escondite, la cueva se derrumbó sobre Sunniva, mártir, preservando su pureza y santidad. Cuando el cuerpo incorrupto de la princesa fue descubierto años más tarde en 996, la isla se convirtió en el primer lugar de peregrinación de Noruega, con Sunniva como la primera santa del país escandinavo.
Durante el siglo XI, Selja adquirió relevancia mayor cuando la isla "se convirtió en la sede de la primera diócesis de Noruega", explica el padre Ledum, "y se estableció un monasterio benedictino", destaca.
Las peregrinaciones a Selja continuaron ininterrumpidamente hasta la Reforma, cuando el monasterio fue destruido en 1536 por los cismáticos. Pero desde el siglo XX reiniciaron las peregrinaciones católicas al lugar que sella y honra las raíces cristianas del país. "Se podría decir que es la cuna de la Iglesia en Noruega", advierte el padre Ledum. "La sangre de Santa Sunniva y sus compañeras", explica, es la semilla de la que creció la Iglesia de Noruega, "y se puede ver ahora, muchos años después, la fe viva de los noruegos".
"Tenemos un largo camino por recorrer, pero las cosas están sucediendo y las cosas se ven brillantes", agregó. "Hay buenas razones para la esperanza".
Agradeciendo la intercesión de Santa Sunniva
Cada año, el 8 de julio, día de la fiesta de santa Sunniva, cientos de fieles peregrinan hasta la isla, a la que solo se puede acceder en ferry, para luego iniciar una procesión a través de sus verdes campos, que es coronada con una misa celebrada entre las ruinas del monasterio benedictino que alguna vez floreció bajo el influjo de la santa princesa mártir. También hay una peregrinación el sábado más cercano a la fiesta; este año, el 5 de julio. "La primera vez que vine aquí fue hace exactamente 10 años, cuando todavía estaba considerando unirme al seminario", confidencia el padre Ledum, quien fue ordenado el 28 de junio en Oslo.
"Vine aquí en la peregrinación, y sentí la intercesión de santa Sunniva muy fuertemente por mi vocación. Su historia, dejar Irlanda, partir en un bote sin remos, sin velas, simplemente dejando que Dios tomara el control, resonó mucho en mí".
El padre Ledum explicó que la peregrinación de este año, en la que regresó a Selja por primera vez como sacerdote, "se sintió casi como una luna de miel". Expresó su profunda gratitud por la oportunidad de dar gracias a santa Sunniva y a sus compañeras "por su fuerte intercesión al comienzo de [su] camino vocacional".
Pero también, añadió, por inspirarlo "a lanzarme a navegar, dejar que Dios tome el control, guiándome a través de las olas de la vida en el seminario, llevándome sano y salvo a la orilla de la ordenación".
Celebrando la historia y construyendo un futuro
En la peregrinación de este año, por primera vez desde el cierre del monasterio en 1537 durante la Reforma, los dos obispos noruegos -el de Trondheim y el de Oslo- estuvieron presentes en la isla al mismo tiempo: el obispo Erik Varden de Trondheim y el obispo coadjutor Fredrik Hansen de Oslo.
Procedente del este de Noruega, el recién ordenado obispo Hansen comentó que "todos quienes vienen a Selja hablan del impacto que tiene en ellos santa Sunniva. Es uno de los pocos santos noruegos medievales y un testimonio de la deuda que tenemos con los muchos hombres y mujeres santos que trajeron la luz de Cristo a nuestros antepasados vikingos", comentó el obispo.
Siendo esta su "primera peregrinación a Selja", el obispo Hansen describió que, al poner un pie en la isla, "uno entra no solo en nuestro pasado católico, sino en un lugar donde santa Sunniva, sus compañeras y los monjes que fundarían un monasterio, dieron testimonio de una confianza total en la providencia de Dios y donde la fe conquistaría y mostraría un nuevo camino para aquellos que la abrazaran".
"Estar aquí es celebrar nuestra historia, el desarrollo del cristianismo, la llegada del catolicismo a nuestro país, mil años de evangelización", destaca Mons. Hansen, y explica que por esta razón los obispos también decidieron hacer de la isla un sitio oficial del Jubileo de 2025. Es "una forma de recordar nuestro pasado para construir un futuro, un futuro para el cristianismo en este país".
La importancia de nuestras raíces
El obispo Varden por su parte -tras encabezar la procesión del 5 de julio a través de la isla y celebrar la misa en las ruinas del monasterio-, le dijo al Register que "el lugar tiene su propio resplandor".
"Cada año, el número de participantes aumenta. Esto es motivo de alegría. La procesión por la isla, la misa y las vísperas se celebraron con un profundo recogimiento interior. Además, había un ambiente bueno, cálido y alegre. Una peregrinación es una reunión de hermanos y hermanas, una reunión familiar. Eso era muy evidente en Selja".
Dado que "Selja es el origen mismo del cristianismo noruego", subraya el obispo Varden , "volver allí es tomar conciencia de nuestras propias raíces. Vivimos en una época sin raíces. Muchos están buscando criterios, coordenadas por las que vivir. En eso, el ejemplo de los santos es de gran ayuda. Las historias sobre ellos no nos son dadas simplemente para alimentar nuestra piedad; son modelos que estamos llamados a seguir, porque podemos hacerlo".