El Papa León XIV declara 'milagro' la resurrección de un bebé y desata la fiesta en Rhode Island

El Papa León XIV declara 'milagro' la resurrección de un bebé y desata la fiesta en Rhode Island

El venerable Salvador Valera Parra, un sacerdote diocesano español del siglo XIX, ha sido acreditado por el Papa León XIV como beato por su mediación en la resurrección milagrosa del recién nacido Tyquan Hall en 2007 en un hospital de Rhode Island.

por Portaluz

25 Julio de 2025

Los habitantes de Rhode Island celebran la declaración del Papa León XIV de que la curación de un bebé nacido en su estado en 2007 fue realmente milagrosa, hecho que sella la causa de santidad de un sacerdote español del siglo XIX, informa el periódico digital OSVNews desde Estados Unidos.

El Papa León XIV -señala el digital católico- promulgó la aceptación del milagro mediado por el Venerable sacerdote Salvador Valera Parra el 20 de junio, junto a otros reconocimientos de causas de santidad presentados al Papa por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos de la Santa Sede.

El sitio web del dicasterio especificó que la intercesión del padre Valera trajo el don de la gracia de Dios para una resurrección milagrosa del "pequeño Tyquan", nacida gravemente enferma el 14 de enero de 2007 en el ahora cerrado Hospital Memorial en Pawtucket, Rhode Island.

La cobertura local del milagro cobró impulso el 18 de julio, luego de un artículo de GoLocalProv publicado ese día por el redactor de religión Daniel J. Holmes. Holmes citó una entrevista del 20 de junio realizada por Vida Nueva, un medio de comunicación católico con sede en Madrid, con el médico tratante en el parto del bebé, el Dr. Juan Sánchez-Esteban, nativo de Huércal-Overa, localidad ubicada en la Diócesis de Almería de España. Vida Nueva señaló que el nombre completo del niño es Tyquan Hall.

Sánchez-Esteban dijo a Vida Nueva que el bebé, había nacido prematuramente a través de un parto inducido y luego de una cesárea; que además, debido a una baja frecuencia cardíaca fetal, apenas respiraba y después de una hora de esfuerzos de recuperación carecía de pulso.

En una declaración del 18 de julio publicada en su página de Facebook, la Diócesis de Providence, Rhode Island, explicó que el bebé Tyquan no había respirado ni presentado pulso "durante 65 minutos a pesar de las medidas para salvarle la vida".

Desesperado, el médico español recordó una oración de su infancia al padre Salvador Valera Parra, un sacerdote diocesano nacido en 1816 en la ciudad natal de Sánchez-Esteban. El dicasterio señaló en su sitio web que el padre Valera, quien murió en 1889, "se distinguió por muchas obras de naturaleza espiritual y social", especialmente durante los brotes de cólera y los terremotos en su área de servicio.

venerable sacerdote salvador valera

Sánchez-Esteban le dijo a Vida Nueva que oró: "Padre Valera, he hecho todo lo posible; ahora es tu turno".

Mientras el médico se dirigía a informar a los padres de la muerte de su hijo, una enfermera lo siguió para informarle que el niño había comenzado a respirar normalmente, con un latido cardíaco restaurado, según señala Vida Nueva. El Dicasterio para las Causas de los Santos ha declarado en su sitio web que la recuperación se llevó a cabo "sin ninguna intervención externa". Así informa el Dicasterio los hechos validados por el Papa León XIV...

"El recién nacido llegó al mundo prematuramente con síntomas de apnea secundaria, cianótico, sin aliento, con frecuencia cardíaca baja y una hora después del nacimiento no mostró signos de mejoría, tanto que los médicos no percibieron ningún latido cardíaco. El médico tratante en ese momento de extrema urgencia invocó a Salvador Valera Parra, su compatriota, a quien tenía sincera devoción y, con una oración espontánea, pidió su intercesión por la salvación del niño. Poco tiempo después, el recién nacido, sin ninguna intervención externa, recuperó los latidos del corazón y comenzó a revivir. Al día siguiente fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital de Mujeres e Infantes donde permaneció 15 días con el diagnóstico de encefalopatía hipóxico-isquémica, tanto que los médicos estaban seguros de que sufriría graves daños en el desarrollo, como parálisis cerebral o retraso mental. En cambio, a pesar de los síntomas clínicos, el niño presentó actividad espontánea. El 19 de enero comenzó una mejora adicional y progresiva del cuadro neurológico y conductual. El 1 de marzo de 2007, fue dado de alta de la UCIN y trasladado al Hospital Infantil Hasbro debido a una colectomía del tracto descendente, por estrechamiento del colon sigmoide después de la enterocolitis necrotizante en etapa II. El 3 de abril el recién nacido fue dado de alta y en los controles posteriores se encontró un desarrollo psicomotor que lo llevará a hablar a los 18 meses y a caminar a los 2 años. El pequeño Tyquan continuó su crecimiento como un niño normal llevando una vida normal y practicando deportes".

El canciller de la Diócesis de Providence, el padre Timothy Reilly, calificó el milagro como una "noticia maravillosa" y dijo que la diócesis estaba "encantada" de que el milagro hiciera avanzar la causa del padre Valera hacia la beatificación y finalmente la canonización, lo que requeriría un segundo milagro verificado.

El padre Reilly, afirma que el milagro "es un recordatorio del poder de la oración y la intercesión de hombres y mujeres santos. Dios está realmente cerca de nosotros".

 

Fuente: OSVnews