
por Portaluz
17 Octubre de 2025«Rechazamos [...] al arzobispo de Canterbury», pues «no podemos seguir teniendo comunión con aquellos que defienden la agenda revisionista que ha abandonado la Palabra infalible de Dios como autoridad final». Así de contundente -según informa Alfa y Omega- se muestra la Conferencia Global sobre el Futuro Anglicano (GAFCON por sus siglas en inglés) en el texto en el que rompe con Canterbury y la Iglesia de Inglaterra tras la elección de Sarah Mullally como primera arzobispa de Canterbury.
La relevancia del comunicado, publicado este jueves en su página web, es que las Iglesias anglicanas integradas en GAFCON representan al 80 % de los anglicanos del mundo. A partir de ahora, afirman, no participarán en ningún tipo de reunión convocada por la arzobispa de Canterbury. Tampoco harán ni recibirán contribuciones económicas a los organismos anglicanos.
El texto lo firma Laurent Mbanda, primado de la Iglesia anglicana de Ruanda y presidente del Consejo de Primados de GAFCON. Explica que la primera conferencia de GAFCON tuvo lugar en 2008 en Jerusalén. Allí nació la Comunidad Global de Anglicanos Confesantes.
Pretendía «responder de forma orante al abandono de las Escrituras por parte de algunos de los líderes de más alto rango de la Comunión Anglicana». De hecho, buscaba explícitamente «su arrepentimiento».
«Un líder que dividirá»
La entidad considera que este no se ha producido. De hecho, ya el 3 de octubre, al anunciarse la elección de Mullally, Mbanda ya lamentó que este «abandona a los anglicanos globales, ya que la Iglesia de Inglaterra ha elegido a un líder que dividirá aún más una comunión ya dividida». Y recordaba que ya en 2023 afirmaron que «no podemos reconocer ya al arzobispo de Canterbury como instrumento de comunión y primero entre iguales de los primados globales».
Ahora, continúa el comunicado de este jueves, estos «se han reunido para cumplir nuestro mandato de reformar la Comunión Anglicana» en la línea que se decidió hace 17 años. El futuro ha llegado, titulan su manifiesto.
Esto implica que «la Comunión Anglicana se reordenará». A partir de ahora, afirman que «el único fundamento de comunión» será la Biblia «traducida, leída, predicada, enseñada y obedecida en su sentido simple y canónico, respetuoso con la lectura histórica y consensuada de la Iglesia».
Es en este sentido en el que «rechazamos los llamados "instrumentos de comunión"». Este es el papel que en el anglicanismo se reconoce a instituciones como el arzobispo de Canterbury, pero también la Conferencia de Lambeth, el Consejo Consultivo Anglicano y el Encuentro de Primados. Todos ellos «han dejado de mantener la doctrina y disciplina» de esta rama del cristianismo. Por eso rompe con Canterbury.
«Estructura original»
Con su comunicado, pretenden restaurar la «estructura original» de la Comunión Anglicana como «una comunidad de provincias autónomas ligadas por los Formularios de la Reforma». Dentro del anglicanismo, las provincias son agrupaciones de diócesis que suelen tener ámbito nacional.
«Ahora nosotros somos la Comunión Anglicana Global», insisten desde GAFCON después de que su comunidad rompe con Canterbury. Mbanda recuerda que tras la elección de Mullally ya afirmó que «el restablecimiento de nuestra amada comunión está ahora solamente en manos de GAFCON y estamos preparados para liderarlo».
En este sentido, piden a las provincias anglicanas que aún no lo hayan hecho que «enmienden su Constitución para retirar cualquier referencia a estar en comunión con la sede de Canterbury o con la Iglesia de Inglaterra». Para unirse a ellos, deben adherirse a la Declaración de Jerusalén de 2008. «Formaremos un Consejo de Primados con todas las provincias miembro para elegir un presidente como primus inter pares». Los primeros pasos se darán en su reunión del 3 al 6 de marzo en Abuja (Nigeria).