
por Portaluz
10 Octubre de 2025Cuando Emily Wilson-Hussem comenzó a compartir publicaciones de "matchmaking" (emparejamiento) en Instagram —invitando a católicos solteros a dejar sus nombres y ubicaciones para poder conectarse con otros— no imaginó que su experimento espontáneo terminaría dando fruto: 12 matrimonios, 20 compromisos, cientos de parejas en citas e incluso un bebé.
La conferencista católica y creadora digital comprendió que los jóvenes católicos desean matrimonios santos, pero necesitan ayuda para encontrarse entre sí. Esto la llevó, junto a su esposo Daniël Hussem, a crear una nueva aplicación de citas católica y llamarla SacredSpark (pulsa-click).
¿Qué dicen de ellos mismos? Pues así se presentan en la app...
"SacredSpark es una revolucionaria experiencia católica de citas y emparejamiento que redefine las citas (en línea) al ser excepcionalmente intencional, personal y humana.
Estamos combinando tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea significativas para relaciones duraderas fuera de línea. Lanzamiento en octubre de 2025. Únase a la lista de espera para estar entre los primeros en experimentarlo".
La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital.
"A lo largo de los años he visto la dificultad que tienen los solteros para conectarse entre sí, especialmente los de la misma edad. Muchos jóvenes católicos que conocí estaban pasando por un momento difícil, y sentí como un impulso del Señor", dijo Wilson-Hussem a CNA, agencia en inglés de EWTN News.
Tras ver la gran respuesta en sus publicaciones de Instagram —pero también las limitaciones de usar esa red social para unir personas— los Hussem decidieron crear una aplicación centrada en la dignidad de cada usuario, hecho a imagen y semejanza de Dios.
Una de las principales características de SacredSpark es su compromiso con conexiones más auténticas. Todas las fotos de perfil aparecen difuminadas al inicio y sólo se revelan cuando dos personas hacen "match". En lugar de simplemente deslizar entre imágenes, los usuarios pueden grabar mensajes de audio para presentarse, y así los demás pueden escucharlos y discernir si podría haber una conexión.
"Creamos esta función porque queremos que las relaciones comiencen con algo significativo, más allá de la apariencia", explicó Hussem.
A diferencia de otras apps de citas, SacredSpark no permite aplicar filtros físicos como color de ojos, cabello o estatura.
"Queremos que la experiencia sea profundamente intencional, centrada en la persona como un todo, no sólo en su aspecto físico. Si miramos el propósito de un matrimonio sacramental, ¿realmente importan esos detalles? Son cosas superficiales que pueden distraer de lo esencial", comentó Hussem.
"Nuestro enfoque está en la imagen y semejanza de Dios en cada persona con la que te conectes en la aplicación. Esa es una parte central de lo que hacemos", añadió Wilson-Hussem.
Solteros necesitan apoyo
La app también incluye una función de "matchmaking" que permite a los usuarios invitar a un amigo o familiar para actuar como su intermediario dentro de la plataforma.
"Gran parte del éxito de mis publicaciones fue gracias a personas que ofrecían conectar a otros. Por ejemplo, una chica decía: 'Tengo un hermano, Jeff, tiene 31 años y vive en Wisconsin. Si hay alguna buena chica por ahí, me encantaría ponerlos en contacto'", contó Wilson-Hussem.
"Diría que al menos la mitad de los matrimonios surgieron gracias a alguien que presentó a otra persona. Pensamos: esto es increíble. Mucha gente conoce católicos solteros y quiere ayudarlos. Nuestros solteros necesitan apoyo, sentir que hay personas en su esquina".
"Puedes contratar a un casamentero por miles de dólares, alguien que debe conocerte desde cero. Pero las personas que te conocen de toda la vida saben quién eres y lo que buscas. ¿Por qué no activar a esas personas para que acompañen y apoyen a nuestros solteros?", añadió.
Una misión para "edificar la Iglesia"
SacredSpark será lanzada al público a mediados de octubre, aunque los interesados ya pueden inscribirse en la lista de espera.
Los Hussem esperan que su nueva aplicación "reavive la esperanza en el noviazgo católico".
"Nuestra misión es ayudar a edificar la Iglesia, una relación a la vez", señaló Daniël Hussem.
"Creo que una gran parte del colapso cultural viene del colapso de la familia", añadió Emily.
"Queremos que SacredSpark sea un lugar donde se conecten personas que construirán la Iglesia al entrar en matrimonios sacramentales y formar familias. La restauración de la familia será clave en los próximos años, y esperamos que SacredSpark tenga un papel importante en eso".
Fuente: ACI y CNA