cruz-1
cruz-1

El poder de la cruz

La Cruz, indefectiblemente unida a la Resurrección, es el vértice donde el Jesús histórico y el Cristo de la fe se unen. Su carácter sagrado, sentido y poder, se revela y manifiesta sólo si está vinculada al Hijo de Dios.

por Portaluz

1 Abril de 2015

¿Cómo es posible que un instrumento de humillación y de muerte, sea signo de un poder que traspasa las fronteras del tiempo haciendo presente la victoria del Hijo de Dios y de su Iglesia sobre el infierno? ¿Sólo es posible comprenderlo para el creyente?

Parece evidente según afirma el teólogo José Ignacio González Faus que “la muerte de Jesús fue una consecuencia de su obrar” (Humanidad Nueva, Ensayo de Cristología). Pero la trascendencia de esa muerte en cruz de Jesús se hace manifiesta (desde la fe) sólo cuando resucita como Cristo. Efectivamente porque sin resurrección no habría victoria, ni evidencia de que quien había muerto en la cruz es Hijo de Dios.

Este el razonar de la fe que busca comprender las razones de Dios, las del amor; concentradas eternamente en los brazos extendidos del Hijo de Dios y de María, Jesús, muerto y resucitado.

Pero si Jesús ya ha resucitado ¿por qué el sello de la cruz continúa siendo significativo en la vida de los discípulos de Cristo? En una de sus enseñanzas del año 2014, Papa Francisco entregó respuestas a las interrogantes sobre el sentido y poder real de la Cruz para todo tiempo y lugar...

¿Por qué los discípulos de Jesucristo exaltan la cruz?Papa Francisco: Nosotros no exaltamos una cruz cualquiera, o todas las cruces. Exaltamos la Cruz de Jesús, porque en ella se ha revelado al máximo el amor de Dios por la humanidad.¿Por qué ha sido necesaria la Cruz?Papa Francisco: A causa de la gravedad del mal que nos esclavizaba. La Cruz de Jesús expresa ambas cosas: toda la fuerza negativa del mal, y toda la mansa omnipotencia de la misericordia de Dios.¿No es acaso irracional suponer a un Dios crucificado?Papa Francisco: La Cruz parece decretar el fracaso de Jesús, pero en realidad manifiesta su victoria. En el Calvario, quienes se burlaban de Él le decían: 'Si eres el Hijo de Dios, baja de la cruz' (cf. Mt 27,40). Pero era verdad lo contrario: precisamente porque era el Hijo de Dios Jesús estaba allí, en la cruz, fiel hasta el fin al designio del amor del Padre... Y precisamente por esto Dios ha 'exaltado' a Jesús, confiriéndole una realeza universal... Cuando dirigimos la mirada a la Cruz donde Jesús ha sido clavado contemplamos el signo del amor, del amor infinito de Dios por cada uno de nosotros y la raíz de nuestra salvación. De esa Cruz brota la misericordia del Padre que abraza al mundo entero.¿Cuál es el poder que hasta hoy contiene el signo de la cruz?Papa Francisco: Por medio de la Cruz de Cristo ha sido vencido el maligno, ha sido derrotada la muerte, se nos ha dado la vida, devuelto la esperanza... es signo de nuestra salvación, y camino hacia la Resurrección... ¡La Cruz de Jesús es nuestra única y verdadera esperanza! He aquí porqué la Iglesia 'exalta' la Santa Cruz, y he aquí por qué nosotros, los cristianos, bendecimos con el signo de la cruz.(Fuente textos Papa Francisco: News.va)

Para hacer experiencia del misterio y poder salvífico de la Cruz de Jesús, este viernes santo, 3 de abril de 2015, Papa Francisco preside desde las 17:00 PM hora de Roma, la celebración de la Pasión del Señor y luego el Via Crucis que en esta ocasión meditará sobre “algunos sentimientos y pensamientos que pudieron estar en la mente y en el corazón de Jesús en esas horas de prueba” (accede a las meditaciones del Via Crucis 2015 pulsando aquí).Participa online este viernes 3 de la Pasión del Señor y el Via Crucis junto al Papa:

Si el viernes 3 en la hora ya informada no logras ver el anterior visor online, pulsa este enlace.En ese mismo enlace podrás seguir todas las celebraciones del Triduo Pascual- Jueves Santo. El Santo Padre presidirá, a las 9.30 horas, la celebración de la Misa Crismal en la Basílica Vaticana, acompañado por los cardenales, obispos y sacerdotes presentes en Roma.

Ese mismo día, a las 17:30, el Papa celebrará la Santa Misa in Coena Domini en la cárcel romana de Rebibbia, durante la cual lavará los pies a algunos detenidos y a algunas detenidas del cercano centro penitenciario femenino.- Viernes Santo, el Obispo de Roma presidirá la celebración de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro a las 17:00 horas.

También guiará a las 21:15 el tradicional rezo del Vía Crucis, desde el Coliseo. Los textos de las meditaciones han sido encomendados este año a monseñor Renato Corti, obispo emérito de Novara.- Sábado Santo, el papa Francisco presidirá la Vigilia pascual de la Noche Santa en la Basílica de San Pedro a las 20:30 horas.- Domingo de Resurrección, el Santo Padre celebrará la santa misa en la Plaza de San Pedro a las 10:15, y a mediodía, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, impartirá la bendición “Urbi et Orbi”.

- Lunes del Ángel, el Pontífice rezará a mediodía la oración mariana del “Regina Coeli”, que sustituye a la del Ángelus en el tiempo pascual.