Experto en prevención del suicido aborda esta realidad en los miembros del clero

12 de septiembre de 2024

Entrevista al sacerdote Tomasz Trzaska experto de la Oficina de Prevención de Conductas Suicidas del Instituto de Psiquiatría y Neurología de Varsovia y co-creador de la plataforma "La vida vale la pena hablar".

Compartir en:

El sacerdote Tomasz Trzaska creció en un hogar donde mamá y papá se dedicaban a ayudar a personas en crisis en asuntos sociales, psicológico-educativos. Su madre era directora de un centro de orientación psicopedagógica y el padre era policía, oficial de menores. Hoy, “el 70%” de su ministerio sacerdotal está “dedicado a ayudar a personas en crisis”, señala en parte de esta entrevista.

 

¿Cómo es que un sacerdote llegó a la Oficina de Prevención de Conductas Suicidas del Instituto de Psiquiatría y Neurología?

Los sacerdotes acostumbramos a decir que Dios lo quiso así. Primero llegué a la comunidad del proyecto «Merece la pena hablar de la vida», luego terminé mis estudios de suicidología, después el curso de especialista en crisis... Cuando se creó la oficina, buscaban especialistas, y me tocó a mí, porque en la oficina también tratamos temas relacionados con el clero, y no hay muchos sacerdotes familiarizados con el tema.

 

¿Le ha sido útil en la práctica estudiar suicidología y trabajar con la comunidad «Vale la pena hablar de la vida»?

Han sido muy útiles, tanto los estudios como las cualificaciones, la experiencia, los conocimientos, los contactos y la supervisión. Hoy, mientras hablamos, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), justo a mediodía, he recibido unos cuantos, quizá una docena de mensajes de personas que están en crisis y necesitan apoyo. Han encontrado un «sacerdote para suicidas» en Internet y deciden simplemente escribirme. Hay una gran necesidad de ayuda y no hay suficientes profesionales. Me doy cuenta de que, aunque me clonara diez veces, me temo que seguiría sin poder ayudar a todos.

 

 

Los expertos subrayan que el papel de la Iglesia en la prevención del suicidio es inestimable, porque es al sacerdote a quien la gente acude y le cuenta sus pensamientos secretos. ¿Cómo lo recibe el clero?

Hay un interés creciente del clero por adquirir conocimientos para reconocer la crisis y ayudar a quienes la atraviesan. Yo mismo imparto formación en este campo a clérigos de diócesis y órdenes religiosas. Siempre digo a mis alumnos que estoy orgulloso de que quieran aprender cosas que no se les exigen. A un sacerdote se le exigen cuestiones de fe, ética católica, etc., pero en ninguna parte está escrito que un sacerdote deba ser capaz de ayudar psicológicamente.

 

Lo siento, seré cínico: acaso no basta con que dé la unción de los enfermos a una persona en crisis.

Y luego celebrar el funeral, ¿no? Mire, con los primeros auxilios psicológicos ocurre lo mismo que con los primeros auxilios preventivos: cuantas más personas sepan prestarlos, sobre todo quienes están en contacto con la gente, más ayuda se dará. Mi entorno ha respondido de una manera de la que me siento orgulloso, me refiero a párrocos, monjas y periodistas católicos.

 

 

Quienes necesitan ayuda, ¿te buscan más en el confesionario o en internet?

Sin duda tengo más contactos a través de Internet. Vivo y trabajo en el centro para ciegos de Laski, y a menudo estoy fuera, así que la gente me encuentra más a menudo en Internet o se pone en contacto conmigo por teléfono. A veces no puedo responder enseguida, pero a quienes me escriben por correo electrónico les contesto enseguida que lo he leído, que me pondré en contacto, y además siempre añado el contacto a nuestra casilla «escribir a un especialista» del portal «Vale la pena hablar de la vida». Por supuesto, me reúno con gente muy a menudo, de hecho tengo muchas conversaciones en directo cada semana, pero el primer contacto suele ser online.

 

¿Cómo sobrelleva la tensión mental después de conocer tantas historias humanas trágicas?

Muchas de ellas son historias límite, en la interfaz entre la vida y la muerte, pero intento cuidar mi higiene mental, «airear» mi mente. Me gusta el trabajo físico, el fin de semana pasado pinté las escaleras con mi padre, es bueno para la salud. También soy consciente de que no puedo resolver todos los problemas de este mundo. Sin embargo, me tomo muy en serio todos los problemas que se me plantean y hago todo lo posible por encontrar la solución adecuada. A menudo lo comparo con nuestra práctica pastoral: la gente acude al confesionario del sacerdote, a confesarse, con todo tipo de problemas, de 5 a 10 personas en una hora. Pero cuando el sacerdote sale del confesionario, cierra la puerta tras de sí, el Señor Dios da la llamada gracia de estado, que no me da noches de insomnio, que soy capaz de ayudar a estas personas, para liberarlos de sus pecados, sin mirar el mundo a través del contexto de la maldad y el mal.

La otra cosa es que vengo de un hogar en el que mamá y papá se dedicaban a ayudar a personas en crisis en asuntos sociales, psicológico-educativos. Mi mamá era directora de un centro de orientación psicopedagógica, mi papá era policía, oficial de menores. Hoy, el 70% de mi actividad está dedicada a ayudar a personas en crisis, en torno a eso gira mi mundo y creo que desde que llegué a este lugar, estaba destinado a ser así.

 

 

¿Cómo aborda hoy la Iglesia el problema del suicidio? No estamos en tiempos donde quienes se quitaban la vida eran enterrados bajo la reja como quienes habían cometido un pecado mortal y estaban destinados a ser condenadas.

De hecho, los suicidas eran objeto de un trato denigrante, aunque no recuerdo que la Iglesia declarara nunca que un suicida «iba a ir al infierno». Si bien el primer Código de Derecho Canónico de 1917 establecía que si un suicidio se producía con conciencia, se denegaban las exequias católicas.

Esto se cambió. En el segundo Código (de 1983) se eliminó esta disposición, pero, curiosamente, antes, incluso antes de los cambios en todo el derecho eclesiástico, en 1978, la Iglesia en Polonia emitió una instrucción relativa al funeral de los suicidas, en la que se decía que, parafraseando, tratamos a un suicida como una persona que, como resultado de un sufrimiento mental, se quitó la vida, y no restringimos los funerales con la participación de un clérigo. Esto siempre que no se deba a un acto de desafío, odio a Dios y que la persona no se describa a sí misma como atea declarada.

Sin embargo, es bien sabido que de la teoría a la práctica hay mucho trecho, y conocemos casos de los años 90 y 2000 en los que se restringieron los funerales para suicidas, pero ello no se debió a la postura de la Iglesia, sino a las convicciones del sacerdote en cuestión, a sus conocimientos y al conocimiento de la ley. Hoy en día es improbable que ocurran casos así, estamos en un lugar completamente diferente. Los sacerdotes no sólo aprenden a ayudar a las personas en crisis, y cada vez son más los que pueden hacerlo, sino que también saben cómo comportarse durante el funeral de una persona que ha muerto por suicidio.

Es cierto que el suicidio en sí mismo es malo: contra la persona, contra la vida, contra Dios, contra la comunidad. Pero entendemos las circunstancias, entendemos la carga, la depresión, y utilizamos el contexto del funeral para dar apoyo, consuelo a la familia y animar a la comunidad a mostrar con hechos cómo ser cristianos, cómo ser hermanos y hermanas.

 

El suicidio sigue siendo un tema tabú, y más aún los suicidios de clérigos, que, al fin y al cabo - a veces ocurre - también se juegan la vida y sufren crisis. ¿A qué se debe?

No caemos del cielo, somos seres humanos, nacemos en familias concretas, tenemos nuestras cargas, nuestras heridas, ninguna garantía de que no caeremos enfermos - por ejemplo, de depresión. Suelo insistirles a los clérigos en crisis: si no te ayudas primero a ti mismo, no podrás ayudar a los demás. Es difícil admitir la debilidad en un círculo de hombres. Pero hoy es mucho mejor que antes.

A menudo, los clérigos también tienen miedo de acudir a sus superiores con sus problemas. No se dirigen al obispo, al provincial o a los padres.

 

 

A esto se añade la soledad.

Es verdad. Vivimos solos. Igual que en los matrimonios y en las familias hay conflictos y dificultades en las que los cónyuges a veces están hartos el uno del otro, en la vida sacerdotal y religiosa esta dificultad es la soledad y la falta de cercanía. Yo, si tiro mi camiseta al suelo por la mañana, cuando vuelva a casa por la noche, seguirá ahí tirada y nadie me dirá una palabra al respecto. Para alguien es una gran ventaja, para otro es una dificultad que vuelva a un piso donde no hay nadie y nadie se enfada conmigo por ello.

 

Otro tema tabú es el problema del alcoholismo entre los sacerdotes.

Es cierto que el alcohol es un problema en sí mismo, pero también es uno de los factores de riesgo cuando se trata de comportamientos suicidas.

 

¿Y el paganismo? Somos una sociedad anticlerical.

No me gusta la expresión, utilizo la palabra odio, que ocurre a menudo en nuestro país. Curiosamente, no he observado tanto ese comportamiento en Occidente; allí, si alguien no se lleva bien con la Iglesia, con la religión, coloquialmente deja pasar el tema, agita la mano, aunque también hay grupos militantes de nicho. En Polonia es diferente. Todos los días recibo cientos de comentarios en mis perfiles de las redes sociales, en los que me llaman pedófilo, ladrón, holgazán... Me doy cuenta de que no me escriben a mí, el padre Tomek Trzaska, sino a un hombre con alzacuellos, cuyo post acaba de aparecer, así que aprovechan para tomarla con él.

A mí no me duele, aunque me preocupa este alto nivel de frustración en la sociedad. Y también me preocupan otros clérigos, porque sé que también lo experimentan, y no todos tienen la piel gruesa. La persona que escribió los desencadenantes se habrá olvidado de ellos en una hora y algún sacerdote se quedará angustiado.

 

¿Conoce a alguien en su círculo de sacerdotes que haya renunciado a su vida?

Ha habido dos casos trágicos. No hablaré del primero, porque se trataba de alguien a quien conocía bien y es muy difícil para mí. El segundo ocurrió en el seminario de Lomza, y afectaba a un chico joven. En aquel momento intenté dar apoyo al personal y a los seminaristas, también les apoyé desde los medios de comunicación, fue una experiencia fuerte. Este suicidio hirió no sólo a los seminaristas, a los educadores, sino a toda la comunidad de la Iglesia local. Dejó una herida que, creo, aún hoy sangra.

 

 

Fuente: misyjne.pl

Compartir en:

Portaluz te recomienda