La pena de muerte vivida por Dale Recinella, un capellán laico que acompaña a quienes serán ejecutados
"Al ver por primera vez una ejecución, me pregunté: «¿Qué hemos hecho?»"
"Al ver por primera vez una ejecución, me pregunté: «¿Qué hemos hecho?»"
Se afirma que los cardenales Péter Erdő, Kevin Farrell, Víctor Fernández, Mario Grech, Robert Prevost y Luis Tagle entre otros, no investigaron las acusaciones de abuso sexual contra sacerdotes y empleados de la iglesia con la suficiente rapidez o exhaustividad durante su tiempo como líderes diocesanos o no castigaron a los presuntos perpetradores con la suficiente dureza.
En el último número de Revista Misión el catedrático de Historia Medieval en la Universidad CEU San Pablo, reflexiona sobre la compasión, una realidad que en su opinión el cristianismo ha llevado a su máxima expresión y que esta cultura poscristiana ha deformado, y que utiliza para fines espurios.
La Presidencia de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la UE emite una declaración en la que subraya la importancia de seguir apoyando a Ucrania y a su pueblo.
Ministros Voluntarios de Cienciología, testigos de Jehová, Iglesia Universal del Reino de Dios... Así aprovechan las catástrofes para crecer en prestigio y capacidad de captación de nuevos adeptos.
De origen mexicano, la "terapia biomagnética" es una estafa que se aprovecha de las personas vulnerables para convencerlas de un falso carácter sanitario. A pesar de sus graves riesgos, desde hace tiempo se practica y se enseña en algunas parroquias y congregaciones religiosas.
El párroco de la parroquia de San José en Volozhin, el padre Henryk Okolotowicz, en una gestión del KGB de Putin, fue condenado por el régimen de Alexander Lukashenko a 11 años en una colonia penal de máxima seguridad. El sacerdote de 64 años, que padece cáncer, fue juzgado mediante acusaciones del KGB por cargos de "traición" a puerta cerrada en Minsk.
Las comunidades rurales, afectadas por la pobreza extrema, el endeudamiento y la falta de servicios básicos, se encuentran atrapadas en esta economía ilícita.
En la trágica catástrofe de la DANA padecida por miles de españoles, los actos inmorales y delictivos se hicieron también presentes a través de las mentiras que difunden a diario influencers desde redes sociales que se los permiten.
"Se trata de dar herramientas (accede más abajo a la app), de establecer espacios seguros a lo largo de esta ruta donde estas personas puedan ser acogidas, informadas y se les pueda orientar", informa desde España monseñor Fernando García Cadiñanos, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana.