4 obispos alemanes plantan cara a una mayoría de prelados rebeldes y rechazan ser parte del Comité Sinodal alemán
El periódico Die Tagespost informó que en una carta fechada el 19 de mayo -a la cual tuvieron acceso-, el cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki, el obispo de Eichstätt, Gregor Maria Hanke, el obispo de Passau, Stefan Oster, y Rudolf Voderholzer, de Ratisbona, declaran su intención de no ocupar sus puestos en un nuevo cuerpo sinodal alemán, que se lanzaría en 2026. Organismo que pretendía incluir a los 27 obispos diocesanos alemanes.
La ausencia de los cuatro obispos señalados probablemente socavará los esfuerzos para presentar al futuro organismo como plenamente representativo de la Iglesia Católica en Alemania.
Desde el inicio del llamado Camino Sinodal Alemán (Synodale Weg) estos cuatro obispos, fieles a Roma, se han esforzado por neutralizar todas las acciones rupturistas y casi cismáticas de los otros miembros del episcopado alemán. "El liberalismo en las estructuras y los planteamientos no hará más que acelerar la autosecularización de nuestra Iglesia, en lugar de recuperar la fe perdida", alertaba en 2023 Monseñor Stefan Oster.
Crear un Consejo sinodal a nivel federal para la Iglesia en Alemania fue una cuestión explícitamente prohibida por el Papa Francisco y que ahora una mayoría de obispos alemanes rebeldes pretenden reivindicar.
Die Tagespost dijo que, en su carta del 19 de mayo, los cuatro obispos escribieron: "Aquí, un cuerpo que no puede reclamar ninguna competencia canónica decide que todos los obispos diocesanos en Alemania, incluyéndonos a nosotros, deben ser miembros de un futuro cuerpo".
Los obispos expresaron su sorpresa por su inclusión y pidieron "que en el futuro se aclare que el 'comité sinodal' solo incluye a 23 obispos diocesanos".
En la carta, dirigida al presidente de la Conferencia Episcopal, el obispo Georg Bätzing, y a la presidenta de ZdK, Irme Stetter-Karp, los obispos señalaron que no se consideraban miembros ni patrocinadores del comité sinodal, ni miembros "de jure", que participaban por derecho legal.
Los obispos también recordaron la oposición constante de Roma a la creación de un cuerpo sinodal permanente con poderes de gobierno sobre la Iglesia Católica en Alemania. Escribieron que la objeción fundamental del Vaticano se mantenía, aunque Roma toleraba la participación de los obispos en el comité sinodal tras las conversaciones de marzo de 2024 con altos funcionarios de la curia.
Un complejo escenario para León XIV
La muerte del papa Francisco y la elección de un nuevo papa han creado más incertidumbre sobre el pretendido nuevo cuerpo sinodal alemán. El Papa León XIV participó en las conversaciones con los obispos alemanes en su anterior cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos del Vaticano.
El presidente de ZdK, Stetter-Karp, dio la bienvenida a la elección del Papa León y tras asistir a su misa de toma de posesión el 18 de mayo en Roma, dijo a la agencia de noticias católica alemana KNA que los líderes de ZdK planeaban asistir a más reuniones en Roma, probablemente en octubre, poco antes de que el comité sinodal tome una decisión final sobre los estatutos del organismo nacional.
"Estos estatutos, según lo acordado, serán presentados a Roma", dijo. "A lo largo del camino, habrá contactos para fomentar el entendimiento mutuo".