
por Portaluz
1 Diciembre de 2017Los científicos que ayudaron a restaurar el Santuario que protege el sitio donde la tradición afirma se encuentra el Santo Sepulcro de Cristo, confirman que las pruebas realizadas a las muestras tomadas -de la estructura que protege de forma directa a la roca del Santo Sepulcro-, permiten datar que son por lo menos del siglo cuarto.
La edificación que protege al Santo Sepulcro y cuya forma semeja una pequeña capilla, es conocida como el “Edículo del Santo Sepulcro”; la que a su vez está al interior de la Basílica del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén (pulse aquí para una visita virtual).
A lo largo de los siglos, las estructuras sobre la tumba han sido víctimas de ataques naturales y humanos. En algún momento se colocó una lápida de mármol sobre la tumba, quizás para evitar que peregrinos ansiosos se llevaran a casa trozos de ella.
En octubre de 2016, cuando el equipo de la Universidad Técnica Nacional de Atenas fue encargado de restaurar el Santuario alrededor de la tumba, que estaba en peligro de derrumbarse, también colocaron una barrera para proteger de la humedad a la tumba. Probablemente no se había abierto en siglos, pero la oportunidad permitió al equipo tomar muestras de la estructura (ver foto principal arriba) que protege a la roca del Santo Sepulcro donde reposó el Santo Cuerpo de Jesucristo, Salvador del Mundo.
“La muestra ha sido datada alrededor del año 345 d. C.", reveló este 28 de noviembre de 2017 National Geographic, para alegría de los creyentes, en declaraciones de la científica y profesora Antonia Moropoulou, que dirigió el proyecto de restauración.