Lavado de cara de los masones. Ahora se presentan como benefactores de la humanidad, denuncia Alberto Bárcena

15 de junio de 2024

Alberto Bárcena (Madrid, 1955) es licenciado en Derecho y es Doctor en Historia Contemporánea. En su actividad divulgadora aborda fenómenos como la masonería. Recuerda a los católicos lo dicho por la Santa Sede respecto a que “la masonería es una herejía”.

Compartir en:

El Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Jerez, acogió la conferencia 'Ayer y hoy de la masonería' (disponible en el siguiente video inserto de la Asociación Católica de Propagandistas), a cargo del historiador y ensayista Alberto Bárcena Pérez, en el que abordó la realidad histórica y actual de la masonería y cómo esta organización está influyendo en el conjunto de valores de la sociedad actual. Recuerda a los católicos lo dicho por la Santa Sede respecto a que "la masonería es una herejía".

 

 

Alberto Bárcena (Madrid, 1955) es licenciado en Derecho y es Doctor en Historia Contemporánea. Desde 2001 es profesor del Instituto de Humanidades Ángel Ayala de la Universidad CEU San Pablo. En su actividad divulgadora aborda fenómenos como la masonería, el nuevo orden mundial o la corrección política que interpreta en clave del Magisterio de la Iglesia. También dirige desde hace 12 años en Radio María el programa "historia de la Iglesia".

 

El ponente comenzó desmintiendo al gran Comendador, señor Soriano, en cuanto a la compatibilidad de ser católico y masón a la vez. E inició un relato histórico de las condenas que la Iglesia ha emitido sobre la masonería:

 

  • En 1738, el Papa Clemente XII, se pronunció claramente en contra de la masonería por dos motivos: porque “estos conventículos” son peligrosos para los estados que los asumen en su debate político y, en segundo lugar, para la salvación de las almas, porque la masonería induce al error, a apartarnos de la fe, de una manera comparable al arrianismo: Cristo no es Dios y además no aceptan ningún dogma que no sea propio. Hizo referencia entonces a cómo el 13 de noviembre de 2023 ,la Congregación para la Doctrina de la Fe, igual que había hecho antes el cardenal Ratzinger ya en 1983, declaró que la masonería es la máxima exposición del la dictadura del relativismo.
  • En 1751, Benedicto XIV señaló que sobre el secreto de los masones hay abusos de “juramentos sacrílegos” y llamó a los gobernantes a una cruzada antimasónica; a ella se adhirieron, Felipe VI y Carlos III en Nápoles
  • Pío VI también condenó la masonería y anunció que existe infiltración masónica en todos los estamentos sociales y políticos, incluso en los eclesiásticos.

 

De igual forma todos los Papas del siglo XIX han condenado la masonería; de forma especial León XIII, que en 1864, distinguió entre el "bando de Cristo y el bando de Satanás".

 

Más recientemente, el Papa Francisco, instó a que se suspendiera al sacerdote francés Pascal Merín, por su vinculación con la masonería. Del mismo modo, el Pontífice también impidió que un diplomático libanés se incorporara al servicio diplomático de la Curia, al no recibir el plácet por ser masón.

 

En este sentido el ponente señaló que la postura negativa de la Iglesia sobre la masonería no ha cambiado y sigue siendo un gran pecado y no pueden comulgar.

 

A partir de ahí, en su exposición, Alberto Bárcena hizo alusión a diferentes hechos que orientan y aclaran la posición actual del Magisterio de la Iglesia.

 

Concluyó cómo el diálogo Iglesia-masonería iniciado con Pablo VI , lo finalizó San Juan Pablo II con una declaración a los obispos Alemanes, señalando que existen "contrastes insuperables y que por tanto, la Iglesia no es compatible con la masonería".

 

Posteriormente, se estableció un largo debate, con múltiples preguntas sobre masonería y social-comunismo, masonería y judaísmo, la situación actual en España, en donde los más de 150 asistentes mostraron vivo, interés y preocupación.

 

 

Fuente: Asociación Católica de Propagandistas

Compartir en:

Portaluz te recomienda