Imagen gentileza de Gromovataya - Pixabay

Tu maquillaje y tus perfumes se fabrican con trabajo de niños esclavos

14 de junio de 2024

En el mundo 49,6 millones de personas padecen algún tipo de esclavitud…, según denuncia en su último informe la entidad de procesamiento de estadísticas e investigaciones "Global Slavery Index", corroborado por la OIT y Unicef. El sudor y la sangre de unos para el poder, el poseer y la vanidad de otros.

Compartir en:

Si eres una mujer que se preocupa por leer los ingredientes de los cosméticos podrás haberte dado cuenta que muchos de ellos contienen Mica en su composición… un grupo de minerales que se caracterizan por ser muy brillantes y de ahí su uso en varias industrias de la cosmética (también utilizado por la industria de la calefacción debido a su alta resistencia).


India concentra la mayor riqueza de este mineral en el mundo, pero también la mayor lacra en su extracción con un 86% de actividad ilegal en el rubro, donde miles de niños son víctimas de trabajo forzoso y otros tipos de esclavitud moderna.

 


Todas esas partículas iridiscentes en tu maquillaje e incluso cremas que aseguran dejarte más luminoso el rostro es porque contienen microscópicas partículas de Mica.

 

Miles de niños -de forma destacada en India- son esclavizados en las minas donde se extrae la Mica, según han venido denunciado por décadas las organizaciones humanitarias Made a Free World y Anti-Slavery International en diversos documentos, campañas y reportes a medios de comunicación que -como The Financial Express, Portaluz y Vatican News- denuncian la esclavitud infantil durante este año 2024.



Siglos de una realidad que se repite. Una actividad no solo inhumana e ilegal sino donde los niños arriesgan sus vidas, esclavizados, para que las mujeres del mundo luzcan luminosas y brillantes. ¿Qué hay detrás de esta violencia?... Vanidad, egoísmo, maldad y un gran negocio. Así lo denuncia también la BBC en este video sobre el trabajo esclavo de niños en la recolección del jazmín para perfumes:

 

 

No menos de 49,6 millones de personas son esclavos en el mundo

 

UNICEF y la OIT informan que según sus últimas estadísticas 160 millones de niños son explotados, viéndose forzados -de diversas formas- a trabajar. Un importante número de ellos son esclavos.

 

La OIT -que evita hablar de esclavos y prefiere el concepto eufemístico "trabajo forzoso"- reconoce que en cifras "49,6 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud moderna en 2021".

 

De ese total el propio organismo multinacional reconoce que 5.95 millones de niños (de 17 años y menores) son esclavos. Del total de niños esclavos la OIT reconoce que "más de la mitad" son destinados a la explotación sexual.

 

Global Slavery Index: 12 millones de niños esclavos

 

 


Durante el año 2024 radicales extremistas como Boko Haram e ISIS continúan ejerciendo una nueva forma de esclavitud forzando a niños no sólo a renegar de su fe sino a incorporarse como milicianos. Violencia sexual, tortura, crucifixión o decapitación padecen quienes se resisten.

 

Las cifras que este año 2024 reconoce el "Global Slavery Index" (Índice de Esclavitud Global) son más abultadas que las de la OIT. La entidad cruza información de estudios realizados por investigadores y universidades, informes de organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y organismos internacionales. En su último reporte que clasifica a 162 países, señala que son 12 millones los niños que en el mundo padecen… por la "esclavitud moderna" (involucra al tráfico de personas, el trabajo forzado y la trata de personas).

Compartir en:

Portaluz te recomienda
Otros artículos de Portaluz