Fe y Cultura

La secta Sahaja Yoga habla de Jesús, pero... ¿es el mismo que aparece en la Biblia?

Las estrategias de captación de este importante movimiento de origen hindú que asegura respetar a Cristo, pero que sitúa por encima de él a su fundadora, la india Nirmala Devi.
Portaluz. Luis Santamaría del Río 21-03-2025
Imagen gentileza de Mart-Production. Pexels

El origen de este artículo está en algo que me sucedió recientemente. Al terminar una Misa de funeral a la que asistía en mi ciudad, se acercaron dos mujeres para preguntarme si yo era Luis Santamaría. Tras mi respuesta afirmativa, dijeron que querían hablar conmigo, a lo que accedí después de saludar a varias personas conocidas. Pensé que quizás querían pedirme ayuda o hacerme alguna consulta relativa al mundo de las sectas. Pero nada de eso.

Inmediatamente se identificaron como miembros de Sahaja Yoga, y mostraron su gran malestar porque en 2022 alerté en un medio de comunicación sobre sus actividades de proselitismo en mi ciudad (véase El Español - Noticias de Castilla y León). Me echaron en cara el desconocimiento que mostraba de su grupo al denominarlo "secta" y afirmaron que estaba tachando de malas personas a sus adeptos, por más que yo intentara explicarles que no son más que víctimas de un gran engaño. 

Pero lo más sorprendente del diálogo -o más bien del chaparrón que tuve que aguantar, concentrado en muy pocos minutos- fue que, declarándose una de ellas "buscadora de la verdad", verdad que decía haber encontrado en Sahaja Yoga, aprovechó para subrayar que la verdadera secta es la Iglesia católica -y lo aseguraba estando todavía dentro del templo- y que los seguidores de Sahaja Yoga conocen realmente a Jesús, que es "un ser divino". Mi respuesta las dejó atónitas: "Jesús no es un ser divino. Eso no es lo que creemos los cristianos". Fingieron un gran escándalo, y les reiteré mi afirmación: "claro que Jesús no es un ser divino... tal como entendéis esta afirmación vosotras. Para mí, Jesús es el único Dios hecho hombre".

El reclamo de Cristo y la confusión

Imagen gentileza de CharlVera - pixabay

Entonces... ¿se trata de un grupo del hinduismo que admira a Jesucristo? Ése es el señuelo para los países de tradición cristiana. Pero en realidad Sahaja Yoga es una secta de origen hindú fundada en los años 70 del siglo XX por Shri Mataji Nirmala Devi (1923-2011). Una mujer india -de familia cristiana- que aseguraba haber sido consciente de tener "un don divino desde su misma infancia". No sólo eso: sus seguidores consideran que tenía naturaleza divina, y que por ello hasta Gandhi buscó "su consejo sobre asuntos espirituales". Ella se presentaba como "la Shakti, la Madre de todas las madres".

Efectivamente: en la doctrina de Sahaja Yoga, Nirmala Devi es mucho más que su fundadora y primera líder hasta su muerte: es una verdadera diosa, la más completa encarnación de la divinidad femenina "para empezar la Edad de Oro". Así puede entenderse la imposición de su figura a sus seguidores, que le deben adoración, como han mostrado múltiples informes sobre esta secta, cuyos exadeptos relatan importantes daños psicológicos. "Debéis consagraros totalmente a mí... Dejándolo todo, debéis uniros a mí... sin condiciones y sin discusión", afirmaba en vida.

Los representantes de Sahaja Yoga han sido muy hábiles para "adaptar" la doctrina de la secta en los países occidentales aplicando el típico sincretismo de origen hindú que acaba "integrando" cualquier elemento religioso y, en concreto, lo cristiano. Por eso es habitual encontrar en sus publicaciones citas del Nuevo Testamento, referencias a Jesús, la consideración de que es "hijo de Dios" y hasta la celebración de fiestas como la Pascua o la Navidad. En la secta dicen "venerar las encarnaciones de Jesucristo y su santa Madre María". La confusión y desorientación que se consiguen en el público receptor de sus mensajes no son un efecto secundario, sino un objetivo buscado. Cristo se convierte en un reclamo. En definitiva, en una trampa.

Nirmala Devi sería la Madre de Cristo... 

No es difícil encontrar en los materiales publicados por la secta afirmaciones que contrastan fuertemente con lo que conocemos sobre la figura real de Jesús de Nazaret y su consideración por parte del cristianismo a lo largo de la historia. Sin ir más lejos, podemos ver la siguiente invocación a Mataji: "Oh Madre Divina, tú eres en verdad Shri Jesús. ¡Saludos a ti!". Se da, por lo tanto, una identificación plena entre la fundadora de Sahaja Yoga y la figura de Cristo. Al menos a primera vista. Incluso hay vídeos en los que los adeptos ilustran piezas musicales clásicas del "Ave María" con una sucesión de imágenes de la Virgen y de Nirmala Devi de forma alterna.

Entre los "108 nombres santos del Señor Jesucristo", los adeptos del grupo lo llaman Hijo de Dios... pero también incluyen denominaciones tan ajenas a la fe cristiana -y tan distantes del propio Jesús- como "el Señor del chakra Agnya", "el flujo de vibraciones", "el de las mil cabezas", "el hijo de Shri Vishnú" y "el que fue adorado por los tres magos, que eran Shri Brahma, Shri Vishnú y Shri Shiva" (es decir, los principales dioses del hinduismo), "el hijo de Shri Krishna", "el sahaja yogui perfecto", "el que disuelve el ego", "el dios del yoga" y hasta "el amado hijo de Shri Adi Shakti Mataji Shri Nirmala Devi".

También podemos ver cómo identifican a Jesús con el dios hindú Ganesha. Hay una oración utilizada en la secta titulada así: "Oración a Shri Ganesha y Shri Jesús como Uno (Alfa y Omega en Aum)". Su comienzo no deja lugar a dudas: "Saludo a Shri Ganesha, quien en realidad es Shri Jesús". Y después lo denomina "la energía divina de Dios", lo identifica con los cinco elementos de la naturaleza y lo ubica en el chakra muladhara (otro de los siete supuestos centros energéticos del ser humano en la cosmovisión hindú). Se reitera su equivalencia con las deidades más importantes del hinduismo: "Tú eres Brahman, Vishnú, Rudra; tú eres Indra, Agni, Vayu". Y se asegura que la presencia de Cristo es "despertada en nosotros por la Kundalini" (la energía que fluye por los chakras en forma de serpiente).

... ¡Pero realmente ella está por encima de Jesús!

Adoran a Nirmala Devi

En un texto sobre la Navidad publicado por Sahaja Yoga se puede leer que "Cristo era lo sutil, completamente sutil. No era más que la sutileza misma personificada", y por ello pudo caminar sobre las aguas. Era "sólo vibraciones". Y sus enseñanzas sobre el perdón y la compasión supusieron para la humanidad la clave para la apertura del chakra Agnya y la desaparición del ego, fundamental en el sistema doctrinal de este movimiento. Y es en ese chakra donde "nuevamente Cristo nace dentro de ti", como explicaba Mataji en la Navidad de 1983.

Sin embargo, si profundizamos en los textos de la secta, descubriremos que realmente no se identifica a su fundadora con Jesús, sino que ella es la verdadera divinidad, debajo de la cual se encontrarían las demás figuras religiosas principales de la humanidad, que sí serían equivalentes entre ellas o con el mismo valor, siempre bajo Nirmala Devi. Así se puede ver en las plegarias que utilizan los adeptos de Sahaja Yoga. Por ejemplo, hay un himno que dice lo siguiente: "Oh Mahoma, Jesucristo, Gautama Buda, gurú Nanak Ji, todos los devas (dioses), la Madre de todos los devas, Adi Shakti Shri Mataji". La líder del grupo sería, por lo tanto, la madre de todo personaje divino. Y el canto continúa diciéndole: "nosotros somos tus hijos... seguiremos tus huellas".

Una llamada de atención

En una página web de Sahaja Yoga en Canadá podemos ver cómo los adeptos de la secta en aquel país confiesan que muchos de ellos son "nacidos y criados en un ambiente cristiano donde oramos y sentimos fácilmente la conexión con Jesús", una relación espiritual a la que se refieren también como "profunda conexión con Shri Ganesha, quien cuida el reino del primer centro energético: el chakra muladhara". Como hemos visto, se trata de un claro sincretismo entre una divinidad hindú y la figura de Cristo.

En sus textos queda claro cómo la importancia que Sahaja Yoga da a Jesucristo es, por un lado, parte de la convicción de una divinidad de la que formamos parte todos los seres, aunque algunos de forma más excelsa -como el propio Jesús-, de forma que es posible decir que Cristo es "un ser divino". Más que otros muchos seres... pero menos que la propia Mataji, fundadora de la secta, que es la deidad suprema, la verdad absoluta.

Por otro lado, ese papel destacado de Jesús es un señuelo espiritual muy potente para acercarse a personas interesadas en su figura y en su enseñanza, más o menos conocedoras de los textos evangélicos, y quizás desencantadas por las formas institucionales e históricas que ha tomado el cristianismo, y muy especialmente la Iglesia católica. Mientras que -según la secta- los llamados cristianos habrían traicionado la verdadera enseñanza de Cristo, Nirmala Devi habría logrado mostrar su verdad, accesible sólo a través de las prácticas de Sahaja Yoga y la pertenencia a su grupo. Un grupo que sigue captando a miles de personas en todo el mundo. También a cristianos.

Temas relacionados luis santamaría del río sectas