La desconocida historia de la columna que en Roma honra al dogma de la Inmaculada
En 1777, durante el reforzamiento de los cimientos de un edificio donado por Pío VI a las monjas benedictinas de S. María de Campomarzio, salió a la luz una columna de mármol de gran tamaño: tenía 11,85 metros de altura y 1,45 metros de diámetro. Aunque el Papa ordenó inmediatamente su extracción, tuvo que esperar casi un año antes de que se iniciaran los trabajos para poder sacarla. Las dificultades eran muchas y había que prepararlo todo con cuidado. Se armaron ocho cabrestantes, cada uno de los cuales fue manejado por 16 personas. El 21 de mayo de 1778 la columna fue finalmente extraída. Sin embargo, su destino no fue inmediato porque, aunque había muchos proyectos para su reutilización, ninguno parecía viable. Así que la columna permaneció durante 77 años junto al Palacio de Montecitorio, donde había sido transportada. Esto nos lleva hasta el 8 de diciembre de 1854 cuando el Papa Pío IX proclama solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción, con la Constitución Apostólica Ineffabilis Deus, expresando el deseo de erigir en Roma un monumento que recordara el acontecimiento a las generaciones futuras.
La solemne inauguración del monumento tuvo lugar el 8 de septiembre de 1857 en presencia de Pío IX y para la ocasión, en la fachada del Palacio de la Embajada de España, el arquitecto Antonio Sarti hizo instalar un balcón artificial sobre enormes columnas, destinado a albergar al Papa para el rito de inauguración y bendición. En la base del monumento se encuentran las estatuas de cuatro profetas que hablaron de la Virgen: Moisés esculpido por Ignacio Iacometti; Isaías, esculpido por Salvatore Revelli da Taggia; Ezequiel, esculpido por Carlo Chelli de Carrara; David, esculpido por Adam Tadolini de Bolonia. Los bajorrelieves de la base, en cambio, representan la Anunciación de Francesco Gianfredi, el Sueño de José de Nicola Cantalamessa Papotti, la Coronación de Giovanni Maria Benzoni y la Promulgación del Dogma de la Inmaculada de Pietro Galli. Un tercio de la altura de la columna está envuelta en una rejilla de bronce y en la parte superior, sobre el capitel, un cilindro de mármol lleva los símbolos de los cuatro evangelistas. A su vez, sostienen el globo terráqueo y la luna sobre la que se alza la estatua de la Inmaculada Concepción, de 4 metros de altura y 70 quintales de peso. En otro tiempo había también 16 pequeñas columnas de diferentes mármoles, unidas con varillas de hierro, para proteger el monumento en la base, pero el tráfico y las necesidades de espacio obligaron a retirarlo. Pío XII fue el primero en llevar flores con ocasión de la solemnidad mariana del 8 de diciembre de 1953, día de la apertura del Año Mariano, yendo a depositarlas personalmente a la Piazza di Spagna; después de él, en una costumbre que aún perdura, San Juan XXIII, San Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco continúan dando vida a esta tradición tan querida por el pueblo romano y los fieles de toda la Iglesia. Con el Ave María en voz de Friar Alessandro, Portaluz saluda a la Santísima Virgen María en la fiesta de su Inmaculada Concepción: