Estudio confirma que rezar el Rosario beneficia la salud mental. Bienestar integral, gratis y para todos

Estudio confirma que rezar el Rosario beneficia la salud mental. Bienestar integral, gratis y para todos

En tiempos que florecen las ofertas digitales de meditación, los gurúes de diversas prácticas meditativas y el bombardeo de publicidad que asegura beneficios, científicos de Italia, Polonia y España decidieron investigar sobre los reales beneficios que entrega el rezo del Rosario a la salud mental.

por Portaluz

9 Octubre de 2025

Bajo el sugerente título "¿Sigue siendo relevante el rosario? Explorando su impacto en la salud mental y el bienestar: un estudio multinacional", un grupo multidisciplinario de profesionales, basados en una amplia muestra internacional de tres países católicos (Italia, Polonia y España), evaluaron el impacto del rezo del Rosario en la salud mental.

La investigación, publicada en el Journal of Religion and Health, encuestó a 361 católicos practicantes comprobando que quienes rezaban el Rosario reportaron niveles más altos de bienestar, mayor empatía y niveles significativamente más bajos de estrés y ansiedad.

Los investigadores también hallaron que el 62,2% de los participantes tenía títulos de posgrado o maestría, desafiando la suposición —que algunos pueden tener— de que las devociones católicas tradicionales atraen principalmente a personas con menor nivel educativo. "Nos sorprendió ver cómo esta práctica tradicional trasciende las barreras educativas y generacionales", dijo el investigador principal, el P. Lluis Oviedo, de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

El P. Oviedo dijo a CNA que el estudio surgió al ver que existían muchos estudios sobre otras prácticas meditativas y poco sobre el Rosario. "Nuestro equipo intentó explorar si podíamos encontrar beneficios similares en esta oración católica a los que se atribuyen a formas de meditación más de moda", dijo. "Estaba convencido de que encontraríamos resultados positivos, ya que sabía por experiencia personal y por los testimonios de otros lo que significa esta oración y lo que se experimenta durante ella".

Beneficios probados para la salud mental

Así, el hallazgo más importante del estudio confirma que el Rosario tiene un impacto benéfico en la salud mental.

Los participantes informaron de manera constante que la práctica les proporciona "paz espiritual, calma y confianza" (26,3%), ayuda a "afrontar problemas" (10,2%) y ofrece "protección contra el mal" (8,6%).

Una participante dijo: "Rezar el Rosario me salvó la vida. Tras la muerte de mi esposo, no podía sobrellevar el dolor y el vacío. Cada día tomaba el Rosario y me daba la fuerza para sobrevivir esos momentos difíciles. Sin él, no sé cómo lo habría logrado".

La investigación también mostró que rezar el Rosario se correlaciona positivamente con una reducción de la depresión y un aumento del optimismo sobre el futuro. Estos efectos benéficos son accesibles para todos y gratis, a diferencia de los elevados costos y riesgos de ciertas prácticas meditativas que hoy se publicitan.

Gratis y para todos

fe

Las implicaciones del estudio van mucho más allá de las comunidades católicas. A medida que las crisis de salud mental se agravan en el mundo —con especial acento en Estados Unidos y Europa—, la investigación sugiere que la sociedad podría estar pasando por alto recursos accesibles y culturalmente arraigados para el bienestar psicológico.

En Estados Unidos, donde la industria del bienestar genera miles de millones anualmente, los hallazgos plantean preguntas sobre la mercantilización de las prácticas espirituales. ¿Por qué pagar clases caras de meditación cuando una práctica tradicional ofrece beneficios similares? El estudio también desafía la suposición de que las prácticas orientales no cristianas son superiores a las tradiciones espirituales occidentales.

Para Alemania, donde tanto las tradiciones católicas como protestantes han moldeado la cultura, pero enfrentan una influencia decreciente, la investigación ofrece un posible puente entre los enfoques seculares de la salud mental y las espiritualidades tradicionales. Los católicos alemanes podrían encontrar validación al mantener prácticas que a menudo se descartan como anticuadas.

Las implicaciones para Polonia son particularmente significativas. Mientras el país navega entre su profunda identidad católica y las presiones de secularización de la Unión Europea, el estudio proporciona apoyo empírico al valor del Rosario para la salud mental, lo que podría influir tanto en la política sanitaria como en los debates culturales.

En Italia, donde el catolicismo sigue siendo culturalmente significativo a pesar de la disminución de la asistencia a Misa, los hallazgos sugieren que prácticas tradicionales como el Rosario podrían servir como recursos accesibles para la salud mental, especialmente para las poblaciones mayores que pueden sentirse menos cómodas con la terapia secular.

Desafíos para llevar salud a todos

rosario-salud mental

Los investigadores señalaron un sesgo llamativo en la literatura académica: PubMed contiene 30.060 entradas para "mindfulness" pero solo 13 para "rosary prayer" (rezo del Rosario). Esta disparidad refleja prejuicios culturales más amplios que a menudo descartan las devociones occidentales como más primitivas. "Desde un punto de vista puramente cultural y fenomenológico, el mindfulness está de moda, es glamoroso, interesante, mientras que el Rosario está fuera, es anticuado, aburrido y poco interesante", observaron los investigadores. Sin embargo, sus datos sugieren que esta percepción tiene más que ver con la moda cultural que con la realidad empírica.

El análisis de redes del estudio reveló que la religiosidad impacta el bienestar tanto de manera directa como a través de dos vías clave: aumentando la empatía y reduciendo la lucha religiosa. La naturaleza repetitiva del Rosario crea un estado meditativo que calma la ansiedad y promueve la regulación emocional.

Curiosamente, la práctica no se asoció con aislamiento social ni con cerrazón mental, como sugieren algunos estereotipos. Por el contrario, niveles más altos de rezo del Rosario se correlacionaron con mayor empatía, lo que sugiere que potencia, en vez de disminuir, la conexión social.

"Una cosa es segura: existe una división dentro de la Iglesia Católica, y dentro de otras iglesias, entre quienes rezan y adoptan una postura devocional, y quienes interpretan su fe cristiana en términos de conciencia social y compromiso", dijo el P. Oviedo. "Es hora de superar este tipo de modelo binario y adoptar un estilo que combine devoción y empatía hacia los demás. Un divorcio entre ambos hace que el mensaje cristiano y la salvación que ofrecemos en Cristo sean menos creíbles y efectivos".

 

Fuentes: Journal of Religion & FaithCNA

 

Podría interesarte

 

  • Cómo rezar el Rosario (pulsa aquí)
  • El Papa León XIV te invita a rezar con él un Rosario por la Paz el próximo 11 de octubre de 2025 a las 18 PM hora de Roma (pulsa aquí).
  • Únete a una de las muchas iniciativas, comunidades, parroquias, grupos de oración y movimientos que convocan a rezar el Rosario. Por ejemplo, pulsa aquí y conoce la campaña #OremosporChile