Nace la red internacional "Sacerdotes contra el genocidio" que en pocas horas ya suma 550 presbíteros y obispos
Ha nacido la red internacional «Sacerdotes contra el genocidio» en Gaza y los Territorios Ocupados.
El anuncio se ha hecho público este 15 de septiembre de 2025, en una rueda de prensa liderada por el vocero de la iniciativa, el padre Rito Maresca, sacerdote de la archidiócesis de Sorrento y Castellammare di Stabia (Italia). El padre Maresca destacó que Sacerdotes contra el Genocidio "Nace desde abajo por quienes no quieren permanecer indiferentes ante las masacres. Hemos decidido dar la cara, somos 550 sacerdotes católicos procedentes de 21 países (220 italianos) de diversas edades y sensibilidades. Es una red de sacerdotes para afirmar nuestra respuesta como presbíteros a la guerra".
En su invitación a unirse dirigida a sacerdotes y obispos de todo el mundo (puede firmar la adhesión pulsando aquí) señalan... "Es un gesto sencillo pero que puede convertirse en un signo profético, una voz colectiva de la Iglesia y de la sociedad civil contra la lógica de la guerra y de la violencia".
Los promotores explican que la nueva red quiere ser una voz profética y unitaria de la Iglesia, capaz de reunir las numerosas iniciativas de denuncia y solidaridad ya presentes en las comunidades. "No estamos contra alguien, sino a favor de toda vida humana. No podemos permanecer en silencio ante masacres, violencias y violaciones del derecho internacional. Con la misma fuerza con la que condenamos la masacre del 7 de octubre, condenamos también la respuesta desproporcionada contra el pueblo palestino", afirman.
Destacados sacerdotes y obispos se unen
Los objetivos se pueden leer en el documento fundacional publicado en el sitio web de la Congregación de los Misioneros Javerianos "No hablamos como políticos", dice el texto, "sino como pastores y líderes comunitarios que creen en el Evangelio y en la dignidad de cada vida humana. Nos representamos no solo a nosotros mismos, sino también a las comunidades confiadas a nuestro cuidado como pastores de la Iglesia Católica. Nuestro mensaje no es contra nadie, sino a favor de la vida y la paz. Condenamos la lógica de la guerra y la violencia dondequiera que se manifieste y pedimos que se respete el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y las sentencias de la Corte Penal Internacional contra quienes oprimen y suprimen vidas humanas inocentes". Luego el pasaje más fuerte: "Por esta razón, con la misma fuerza con la que condenamos la masacre del 7 de octubre, los asesinatos y secuestros llevados a cabo por terroristas de Hamas, con la misma fuerza condenamos la respuesta desproporcionada, el asesinato de personas inocentes justificado como errores involuntarios, el bombardeo de terceros países soberanos, los crímenes de guerra, la limpieza étnica, el uso del hambre como arma de exterminio y el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra la población palestina".
La red de «Sacerdotes contra el genocidio» tiene la intención de ayudar a la población palestina y a la parroquia de Gaza, sensibilizar a los políticos para detener la guerra y pedir "una investigación independiente sobre los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y las posteriores violaciones del derecho internacional por parte del gobierno israelí".
Entre los adherentes, el cardenal de Rabat, Marruecos, López Romero, prelados italianos como el presidente de Pax Christi y arzobispo emérito de Altamura Giovanni Ricchiuti, el emérito de Mazara del Vallo Domenico Mogavero, el vicario apostólico de Anatolia Paolo Bizzeti y sacerdotes como Don Luigi Ciotti, el padre Alex Zanotelli, Don Albino Bizzotto y Don Nandino Capovilla así como el superior de los javerianos Padre García Rodríguez. A la presentación asistieron los padres javerianos Pietro Rossini y Nicola Colasuonno y el padre jesuita Massimo Nevola, rector de la comunidad de San Ignacio en Roma.