Evangelización

¡Afirman que San Charbel ha mediado un milagro en Nápoles!

"Oh Padre de la Verdad, aquí tienes a Tu Hijo que se sacrifica para complacerte " (oración de San Charbel).
por Portaluz 21-08-2025

Los hechos que se atribuyen a la mediación del conocido santo libanés San Charbel, ocurrieron el 24 de julio de 2025 en la Iglesia de San Ferdinando de Nápoles y desde entonces las publicaciones de periódicos digitales que informan lo sucedido, como las réplicas de redes sociales, han viralizado esta intervención extraordinaria de la gracia.

Aquel día, por ser la fiesta de San Charbel, en el marco de la conmemoración litúrgica, Monseñor Pasquale Silvestri, párroco de la referida Iglesia napolitana, celebró la Santa Misa en honor del santo, a la que asistieron más de 500 personas, entre ellas muchos enfermos.

Después de la Eucaristía, el sacerdote comenzó a ungir a los fieles que se acercaban al altar, con aceite bendito (n. del ed.: oleo mezclado con unas gotas del que por años regularmente exudó y se recogió del cuerpo de san Charbel en el Monasterio Santo Marón Annaya del Líbano), especialmente enviado para esta ocasión por la Curia maronita en Roma. Fue entonces cuando sucedió algo inesperado y extraordinario.

"No imaginaba que habría tanta gente y llegó un momento en que el recipiente con aceite estaba casi vacío y tenía miedo de no poder complacer a todos. De hecho, tenía miedo de que no hubiera suficiente aceite para ungir a todos, así que le di la vuelta al frasco varias veces para sacar las últimas gotas ", explicó el sacerdote en una carta publicada el 27 de julio y dirigida al padre Elias Hamhoury, ex postulador de la causa de canonización de San Szarbel.

"Cuando terminé", agregó, "cerré el frasco y cuando lo volví a poner en su caja, me di cuenta de que estaba lleno nuevamente. No podía creer lo que estaba viendo", cuenta el padre Pasquale a NapoliToday.

Cuando el sacerdote se dio cuenta de que el recipiente estaba lleno de nuevo (ver en la imagen sobre este párrafo) y que "pesaba más que antes", fue al altar para contarles a los fieles lo que había sucedido. "Todos comenzaron a aplaudir cuando lo vieron", continúa.

Dio la casualidad de que, al día siguiente, es decir, el 25 de julio, un grupo de peregrinos libaneses llegó a la iglesia de Nápoles. "Estos peregrinos me preguntaron si lo que se podía oler en el lugar era aceite. Y cuando descubrieron que realmente era el olor del aceite, me aseguraron que olía a cedros libaneses, uno de los símbolos de la patria de San Charbel", declara el sacerdote napolitano.

San Charbel

El santo monje eremita Charbel cuya tumba se aprecia en la imagen anterior, nació con el nombre Youssef Antoun Makhlouf el 8 de mayo de 1828 en Bkaakafra (Norte del Líbano), como hijo de padres maronitas, una familia muy humilde, pero de reconocida fe y devoción. 

De pequeño quedó huérfano de padre, cuando este fue obligado sin piedad a alistarse en el ejército turco, dominador y opresor, simplemente porque poseía un burro para el transporte de la provisión militar. 

Atraído a la vida religiosa por influencia de sus tíos maternos, dos ermitaños que él a menudo visitaba, a los 23 años dejó furtivamente su humilde casa de Bekacafra y entró de monje en la Orden Maronita Libanesa que sigue la santa Regla de San Antonio Abad. Allí el joven Youssef Antoun Makhlouf adoptó el nombre Charbel (mártir del siglo II). 

Corría el año 1875 y tenía 23 años cuando Dios inspiró a Charbel el retirarse en la Ermita de San Pedro y San Pablo dependiente del Convento de San Marón - Annaya. A pesar del rechazo inicial de los superiores del Monasterio finalmente el 15 de febrero de 1875 ascendió hasta la Ermita. Allí permaneció por 23 años, creciendo en santidad bajo el camino asceta... entregado a la adoración de Dios en el silencio, la oración, la veneración y el trabajo manual. 

El amor fervoroso a la santa Eucaristía, como su confianza en la protección mediadora de la Santísima Virgen María nutrían su alma. Era devoto del rezo del rosario y no solía abandonar la Ermita salvo por orden de su superior. Por las noches, fiel a las enseñanzas de los padres ascetas santos, se arrodillaba sobre una esterilla de caña ante la sacristía, en veneración y éxtasis. Cerró sus ojos al mundo para ir al encuentro de Dios el día 24 de diciembre de 1898. El 9 de octubre de 1977 fue proclamada su santidad. 

El cuerpo de San Charbel permanece en el Monasterio Santo Maròn - Annaya.

 

Descubre y ora... La poderosa oración que San Charbel rezó constantemente durante varios días de agonía