Una estructura que utiliza la energía solar para producir "no sólo el suministro eléctrico de la emisora de radio allí existente, sino también el completo sustento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano".

 

Así entonces, Laudato si' con la que hace nueve años el Papa afirmaba la importancia de cuidar nuestra casa común -invitando, entre otras cosas, a reducir las emisiones contaminantes para el clima y el medio ambiente-, se concreta ahora en un proyecto que el Vicario de Cristo ha establecido con una carta apostólica en forma de motu proprio titulada "Hermano Sol".

 

 

CARTA APOSTÓLICA

EN FORMA DE MOTU PROPRIO

“FRATELLO SOLE”

DEL SUMO PONTÍFICE

FRANCISCO

 

 

 

Con la Carta Encíclica "Laudato Sì" sobre el cuidado de la casa común, del 24 de mayo de 2015, invité a toda la humanidad a tomar conciencia de la necesidad de introducir cambios en sus estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir el calentamiento global, una de cuyas causas principales es el uso generalizado de combustibles fósiles.

 

El 6 de julio de 2022, el Observador Permanente ante la ONU depositó ante el Secretario General de las Naciones Unidas el instrumento con el que la Santa Sede, en nombre y por cuenta del Estado de la Ciudad del Vaticano, se adhiere a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Con este instrumento he querido contribuir a los esfuerzos de todos los Estados para ofrecer, de acuerdo con sus respectivas responsabilidades y capacidades, una respuesta adecuada a los desafíos que el cambio climático plantea a la humanidad y a nuestra casa común.

 

Es preciso realizar una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con el objetivo de la neutralidad climática. La humanidad dispone de los medios tecnológicos para hacer frente a esta transformación medioambiental y a sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas, y entre ellos, la energía solar desempeña un papel clave.

 

Por lo tanto, querido hermano, te encomiendo, en tu calidad respectiva de Presidente del Gobernatorado del Estado de la Ciudad del Vaticano y de Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, la tarea de construir una planta agrovoltaica situada dentro del área extraterritorial de Santa Maria di Galeria que garantice no sólo el suministro eléctrico de la emisora de radio allí existente, sino también el completo sustento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano.

 

Para llevar a cabo esta tarea, por derogación de las leyes vigentes y sin necesidad de autorización alguna, nombro Comisarios Extraordinarios con plena capacidad para realizar los actos necesarios de administración ordinaria y extraordinaria.

 

Con el fin de mantener los privilegios de extraterritorialidad garantizados por los artículos 15 y 16 del Tratado de Letrán - de los que se beneficia la zona en cuestión en virtud del Acuerdo entre la Santa Sede e Italia para las Instalaciones Radiofónicas Vaticanas de Santa Maria di Galeria y Castel Romano de 8 de octubre de 1951 - establezco que los Comisarios extraordinarios puedan comunicar a la Autoridad italiana - en virtud del art. 15, párrafo primero, del Tratado de Letrán- la disposición en dicha zona de estructuras y oficinas de entidades pertenecientes a la Santa Sede y al Gobernatorado de la Ciudad del Vaticano.

 

Por último, ordeno a la Secretaría de Estado que facilite todas las peticiones de los Comisarios extraordinarios y que trabaje para que en ese territorio no se pierda nada de lo que hasta ahora ha estado a disposición de la Sede Apostólica.

 

Desde el Vaticano, a 21 de junio de 2024, duodécimo de mi Pontificado.

 

 

 

FRANCISCO

 

Fuente: Vatican.va

 

 

 

AYUDA AL PAPA EN SU MISIÓN

 

Compartir en:

Portaluz te recomenienda

Recibe

Cada día en tu correo

Quiero mi Newsletter

Lo más leído hoy