Nacieron como una escisión de la Comunidad de San Juan, fundada por un abusador. Todo apunta a que es un caso de los abusos de poder y de conciencia que denuncia el Papa Francisco.
“Se ha convertido en el gran reto de nuestra misión como Obispos Pastores como cuidadores del rebaño, desde la formación inicial hasta la permanente. Generar confianza y ayudar a sanar los corazones es un camino que no se puede dar por descontado”, alerta Monseñor Reis Silveira.
Un fenómeno actual y preocupante sobre el que deben estar informados (y formados) las familias, los educadores, profesionales de la salud mental, líderes espirituales de las iglesias y los poderes públicos.
Con la firma de la socióloga Sofía Brahm, en este reportaje de Revista Humanitas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se afirma que “en la región existe aún una realidad no develada respecto de la real magnitud y alcance del problema”.
Joseph Ratzinger estaba convencido de que “la patología de la religión es la enfermedad más peligrosa de la mente humana”, y denunció las “formas enfermas de lo cristiano”
Bajo la apariencia de una labor educativa y altruista, una de las sectas más nocivas del mundo dedica un gran esfuerzo a la captación de sordos y otras personas con discapacidades. Cuatro exmiembros lo cuentan a Portaluz.