La pasión de la hermana Theresa, quien alguna vez fuera atea y punk
La hermana Theresa Aletheia Noble, hoy religiosa católica y bloguera, fue atea en su temprana juventud. Hoy, ya conversa, pide a Dios que libre a la Iglesia del riesgo de acomodarse en “un club para acostumbrados”, un círculo de “iniciados” que se juzgan católicos pero más por la rutina y la inercia que por una convicción de corazón.
El portal Aleteia ha publicado en español la narración que esta religiosa hace de su historia...
De rockera punk a religiosa católica
“Ahora cuando voy por las calles vistiendo el hábito de monja, algunos me ven como una representación de la Iglesia-institución; otros como alguien que vive al margen de la sociedad; otros aún, como una excéntrica; y otros, finalmente, miran el amor.”
De cierta forma, yo soy todo eso
“Es como si mi pasado y mi presente no se hubieran fusionado completamente. Algunos aspectos de mi vida se fusionaron, sí, pero otros no. Y, al final, el resultado es un bello mosaico vivo.”
“Yo me pregunto, de vez en cuando, si mi lugar está en el grupo que yo llamo de 'acostumbrados' de la Iglesia. ¿Será que terminaré volviéndome una farisea? ¿Será que ya soy un poco así? Continuaré luchando con honestidad por mi fe, encarando mis dudas, ¿o huiré de esta confrontación sincera, prefiriendo buscar el confort, el conformismo, la rutina, la felicidad y una sensación (falsa) de bienestar? ¿Será que me ajusto más al comportamiento de las personas que están a mi alrededor o al comportamiento de Cristo? Después de renunciar a la vida mundana, será que me volveré una religiosa mediocre?”
Yo no tiré mi pasado a la basura
“Yo me considero una ex atea, pero las cosas no son así de simples. De cierta forma, estoy siempre en sintonía con las varias facetas que mi personalidad tiene y espero que eso no cambie. La mayoría de las personas espera que yo sienta vergüenza de mi pasado. Pero lo único que me avergüenza es el modo que tenía de no amar a Dios y a mi prójimo. No me avergüenzan mis cuestionamientos, mis luchas internas, mi búsqueda por lo absoluto. No me avergüenza tener un lado excéntrico y haberme partido la cabeza en esa búsqueda, de ser un poco extraña y rebelde. Yo no tiré mi pasado a la basura.”
El ejemplo de San Pablo
Enardecí el otro día, haciendo esta oración un tanto extraña:
“Señor, yo antes quería que me ayudaras a luchar contra mi naturaleza escéptica. Ahora, quiero otra cosa: conservar este escepticismo. No quiero una fe fácil y simplista. Haz que mi fe sea audaz, impetuosa, plenamente asumida, pero también haz que logre entender a aquellos que dudan. Quiero, a toda costa, mantenerme cerca de aquellos que viven al margen de la Iglesia, de aquellos que no entienden de ninguna forma, de aquellos que no pertenecen al círculo de los 'habituales', de aquellos que dudan, buscan, de los excéntricos, de los que no encajan en la sociedad. Líbrame, Señor, de una Iglesia-club, de una iglesia de 'acostumbrados', que cómodamente están acomodados en sus certezas de rutina”.