Vaticano

El Papa pide a las universidades sentar las bases de una “sociedad intercultural”

“Una sociedad intercultural, en la que las diversidades étnicas, lingüísticas y religiosas se consideren una ventaja y no un obstáculo para el futuro común”, enfatizó el Pontífice.
por Redacción 30-09-2022
El Papa pide a las universidades sentar las bases de una “sociedad intercultural”

La facilitación del reconocimiento de títulos de estudio, las becas, la formación de los operadores y profesores que trabajan con los migrantes y refugiados, así como programas específicos que valoren su riqueza, fueron algunos de los puntos que abordó el Papa en su discurso dirigido a los participantes en el Congreso “Iniciativas en la educación de refugiados y migrantes”, organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana.

Promoción social, construir una sociedad intercultural

En relación a la promoción social, Francisco observó que la universidad, que interactúa con el contexto social en el que opera, “puede contribuir a identificar y sentar las bases para construir una sociedad intercultural, en la que las diversidades étnicas, lingüísticas y religiosas se consideren una ventaja y no un obstáculo para el futuro común”. Contando también con que “son un escenario privilegiado para promover el voluntariado entre los jóvenes en favor de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables”.

La historia - recordó Francisco - nos enseña que la aportación de los migrantes y refugiados ha sido fundamental para el crecimiento social y económico de nuestras sociedades. Y la aportación de los migrantes “podría ser mucho mayor si se valorara y se apoyara mediante programas específicos”.

Como en el inicio de su discurso, también al finalizar el Pontífice subrayó las “coordenadas” que deben guiar la investigación, la enseñanza y la promoción social de los migrantes y refugiados: los verbos acoger, proteger o acompañar, promover e integrar. “Todas las instituciones educativas - afirmó - están llamadas a ser lugares de acogida, de protección o acompañamiento, de promoción e integración para todos, sin excluir a nadie”.